Bienvenidos a nuestro espacio dedicado a los vinos cordobeses, donde la historia, el sabor y la identidad local se combinan en cada botella. Te invitamos a descubrir el apasionante mundo del vino producido en la provincia de Córdoba: su historia, identidad y las bodegas que están revolucionando la vitivinicultura argentina.
La vitivinicultura en Córdoba no es nueva. Sus raíces se remontan al siglo XVII, cuando los jesuitas introdujeron el cultivo de la vid en la región de Colonia Caroya, con el objetivo de abastecer de vino a las misas y actividades religiosas. Estas primeras plantaciones dieron lugar a una tradición que se mantuvo de forma artesanal durante siglos, muchas veces al margen de los grandes polos productivos del país.
Durante el siglo XX, la producción se mantuvo, aunque limitada en escala y tecnología. Sin embargo, a partir de la década del 2000 comenzó un proceso de renovación impulsado por pequeños productores, inversores apasionados y técnicos capacitados que vieron en Córdoba un terroir con enorme potencial.
Hoy, Córdoba vive un verdadero renacimiento enológico. Se ha convertido en una región emergente dentro del mapa vitivinícola argentino, con bodegas que apuestan a la calidad, la diferenciación y la sostenibilidad.
Una de las claves del crecimiento de la vitivinicultura cordobesa es su terroir, es decir, el conjunto de factores geográficos, climáticos y humanos que definen el carácter de sus vinos. A diferencia de otras regiones tradicionales como Mendoza, Córdoba ofrece condiciones muy particulares:
Altitud: Los viñedos cordobeses se encuentran entre los 700 y los 1300 metros sobre el nivel del mar, principalmente en zonas serranas como Calamuchita, Traslasierra y Caroya. Esta altura permite una buena amplitud térmica entre el día y la noche, lo que favorece la maduración lenta y equilibrada de la uva, preservando su acidez y concentración aromática.
Suelos: Predominan los suelos pobres en materia orgánica, de origen rocoso o aluvional, que exigen un mayor esfuerzo a la vid. Esto genera rendimientos bajos pero uvas de alta calidad, con mayor concentración de azúcares, taninos y aromas.
Clima: Córdoba presenta un clima seco, con veranos cálidos y noches frescas. Las escasas lluvias en época de cosecha ayudan a reducir enfermedades y minimizan el uso de productos químicos, facilitando la producción sustentable y orgánica.
Estas condiciones permiten la elaboración de vinos con personalidad: frescos, vibrantes, con acidez marcada y gran expresión aromática.
Las bodegas cordobesas han experimentado con una amplia variedad de cepas, tanto tintas como blancas, buscando aquellas que mejor se adapten al clima y suelo local. Algunas de las más destacadas son:
Malbec: Si bien es la cepa emblema de Argentina, en Córdoba adquiere un perfil más frutado y ligero, con taninos suaves y excelente frescura.
Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc: Se elaboran vinos elegantes, con notas herbales y especiadas, y buena capacidad de guarda.
Tannat: Variedad robusta que se adapta muy bien al clima serrano, dando vinos intensos y con gran estructura.
Chardonnay, Sauvignon Blanc y Viognier: Cepas blancas que producen vinos con buena acidez, perfil cítrico y mineralidad, ideales para climas frescos.
Rosados y espumantes: La tendencia creciente en Córdoba es la elaboración de rosados secos y espumantes método tradicional, con excelente resultado y gran aceptación entre consumidores jóvenes.
Además, algunas bodegas apuestan por prácticas de mínima intervención, fermentaciones naturales o vinos naranjos, lo que enriquece la propuesta cordobesa con estilos modernos y disruptivos.
Actualmente, Córdoba cuenta con más de 20 bodegas activas, muchas de ellas abiertas al turismo, donde es posible recorrer viñedos, realizar degustaciones y conocer el proceso completo de elaboración. Algunas de las más reconocidas son:
Terra Camiare (Colonia Caroya): Una de las bodegas más grandes y premiadas de la provincia. Su línea "Socavones" ha recibido distinciones en concursos nacionales e internacionales.
Famiglia Furfaro (Caroya): De origen italiano, combina tradición familiar con tecnología moderna. Sus varietales y reservas son muy buscados por su perfil clásico y balanceado.
Las Cañitas (Villa Berna, Calamuchita): Proyecto boutique que trabaja con mínima intervención. Se destacan sus espumantes y Malbecs de montaña.
Nébula Wines (Traslasierra): Emprendimiento joven enfocado en vinos naturales, naranjos y biodinámicos. Ideal para quienes buscan experiencias enológicas alternativas.
Chacra de Luna (San Javier): Bodega de montaña con viñedos orgánicos y vistas privilegiadas, produce vinos auténticos con identidad serrana.
Algunos vinos cordobeses que hoy están dando que hablar en vinotecas, restaurantes y ferias especializadas:
Socavones Malbec (Terra Camiare): Tinto intenso, equilibrado, con notas a frutos rojos y toques florales.
Brut Nature (Las Cañitas): Espumante elegante, seco y de burbuja fina. Ideal como aperitivo o para celebraciones.
Cabernet Sauvignon Reserva (Furfaro): Vino estructurado, con paso por barrica, ideal para maridar con carnes.
Viognier Naranjo (Nébula Wines): Blanco fermentado con pieles, con notas a damasco seco, piel de naranja y especias.
Además de elaborar vinos de alta calidad, Córdoba ofrece una propuesta turística integral: los caminos del vino. Es posible recorrer diferentes circuitos en Calamuchita, Traslasierra y Colonia Caroya, disfrutar de visitas guiadas, catas, talleres de enología y alojamiento entre viñedos.
El calendario de eventos incluye fiestas de la vendimia, festivales gastronómicos y experiencias enoturísticas diseñadas para todos los públicos. Sin dudas, una forma diferente y sensorial de conocer la provincia.
Elegir vinos cordobeses es apostar por lo artesanal, lo auténtico y lo local. Es apoyar a pequeños productores que trabajan con pasión, respetando la tierra y buscando diferenciarse por la calidad. Es también descubrir nuevos sabores, aromas y formas de entender el vino argentino.
Explorá nuestra tienda y llevate a casa una selección de vinos cordobeses con identidad propia. Hacemos envíos a todo el país y recibimos todos los métodos de pago. Hacé click y conocelos ahora!
¿Tenés dudas o querés recomendaciones personalizadas?
📩 Contactanos o escribinos por WhatsApp.